Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonreal Guerrero, Inés María es
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Elisa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2024-03-19T20:20:42Z
dc.date.available2024-03-19T20:20:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66827
dc.description.abstractEste trabajo pretende desarrollar una casuística particular perteneciente a las enseñanzas artísticas en los conservatorios, donde en muchas ocasiones se ignora una de las grandes virtudes de la música: su capacidad de transmitir y desarrollar emociones tanto en el oyente como en el intérprete. Además de presentar la problemática actual y analizar la normativa, este trabajo tiene como principal objetivo desarrollar una enseñanza alternativa mejorada en el que las emociones tomen un lugar más relevante. Esto se pretende conseguir utilizando una metodología conjunta de análisis de literatura previa, recolección de información actual a través de una entrevista y, principalmente, a través de la propuesta de una unidad didáctica que trabaje el desarrollo de la expresividad. Se concluye resaltando la importancia de la aplicación de nuevas metodologías que prioricen una enseñanza integral del alumnado, tomando como guía este trabajo para aquellos que consideren las enseñanzas artísticas como algo más allá de lo meramente técnico, donde se valore el desarrollo personal.es
dc.description.abstractThis paper’s main concern is to explore a particular situation given in artistic education happening in conservatories, where sometimes one of music's greatest virtues - its capacity to communicate and evoke emotion between both listeners and performer - is ignored. We will explore today's situation in education and legislation, following this work's main goal which is to propose an improved teaching alternative in which emotions take a more relevant place. This will be presented using a methodology that combines the analysis of previous works, an interview done in hopes of obtaining the current situation ́s perspective and, most importantly, by the practical example of a teaching unit that works on developing student´s expressivity. We conclude emphasizing the importance of applying new methodologies that prioritise students' comprehensive education, using this guide for those who value personal growth and consider artistic education as something that goes beyond mere techniques.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationVioloncelloes
dc.subject.classificationProgramación didácticaes
dc.subject.classificationExpresividad musicales
dc.subject.classificationRecursoes
dc.subject.classificationDesarrollo personales
dc.subject.classificationTeaching Unites
dc.subject.classificationMusical Expressivityes
dc.subject.classificationPersonal growthes
dc.titleEl desarrollo de la expresividad musical en las Enseñanzas Profesionales de Conservatorio: Análisis de la normativa actual y Propuesta de Intervenciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem