• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66935

    Título
    El gaitero gallego: creación y consolidación de un referente identitario (1671-1904)
    Autor
    Garrido Rodríguez, Manuel
    Director o Tutor
    Isolabella, Matias NicolásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Música Hispana
    Résumé
    El personaje del gaitero gallego es un referente fundamental mediante el cual se puede comprender cómo se crea una identidad musical propia para Galicia Este trabajo estudia el proceso que lleva a un músico cuyo origen no presenta vínculos especiales la región a adquirir fuerza simbólica en la construcción política, social y cultural de la identidad gallega como portador de su esencia musical. Para ello se localiza el punto de encuentro entre el gaitero y Galicia, estudiando su transformación y su consolidación mediante el concurso de la aristocracia y de la burguesía decimonónica, con especial atención a las presiones ejercidas por parte de las élites políticas y culturales nacionalistas. Además, se lleva a cabo una revisión crítica del personaje literario para compararlo con la realidad del oficio que se deduce del estudio de fuentes documentales del período. Todo ello permite comprobar hasta qué punto su canonización.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Gaita
    Gaitero gallego
    Estereotipo
    Identidad
    Revisión crítica
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66935
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2023_055.pdf
    Tamaño:
    3.479Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10