• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67121

    Título
    Propuesta de intervención y su puesta en práctica sobre la alimentación e higiene en el segundo curso de infantil (2º ciclo)
    Autor
    Calvo García, Elena
    Director o Tutor
    Allué Buiza, José RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    La promoción de hábitos saludables en la educación infantil es esencial para instalar prácticas de bienestar desde temprana edad. Para ello, he propuesto una intervención, la cual he llevado a cabo en un aula de 4 años, en el segundo curso del segundo ciclo de infantil. Estas actividades, que adoptan un enfoque pedagógico integral, van más allá de la simple transmisión de información. Incorporan elementos lúdicos, como personajes y juegos, que añaden un toque divertido y emocional, logrando captar la atención y el interés de los niños. Al evaluar no solo la adquisición de conocimientos, sino también cómo estos conocimientos se traducen en actitudes y comportamientos concretos, se destaca la importancia de internalizar los hábitos saludables en la vida cotidiana. En conclusión, estas actividades no solo educan, sino que también inspiran, sirviendo como herramientas efectivas para sembrar las semillas de hábitos saludables en las generaciones más jóvenes y contribuir a un futuro más saludable.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    2402.08 Hábitos Alimentarios
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Hábitos saludables
    Enfoque pedagógico
    Evaluación
    Bienestar infantil
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67121
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3752.pdf
    Tamaño:
    1.818Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10