• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67188

    Título
    Plataforma ARADOS: una metodología de diagnóstico urbano participativo aplicada a un proyecto de innovación empresarial desarrollado en el ámbito rural (Valladolid)
    Autor
    González Álvarez, SaraAutoridad UVA
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ciudad y Territorio estudios Territoriales, primavera 2014, vol. LVI, nº 219, p. 115-130
    Abstract
    El artículo presenta la metodología de diagnóstico urbano participativo utilizada en ARADOS, un proyecto de innovación empresarial desarrollado en un entorno rural. Se trata de un proyecto pilo to aplicado a la mancomunidad del valle del Esgueva (Valladolid), cuyo objetivo ha sido testar la po tencialidad de una plataforma on-line que conecte a los adultos mayores demandantes de productos y servicios con los proveedores de los mismos, y que ha requerido del desarrollo de una metodología innovadora de identificación de necesidades. Ésta se basa en la combinación de experiencias sobre participación ciudadana en el planeamiento urbano y protocolos de actuación para la comprensión de las demandas cotidianas de las personas mayores. Se expone el proceso de elaboración e implemen tación de la metodología con el fin de mostrar un modus operandi con resultados positivos y, por tanto, replicable
    Palabras Clave
    Innovación rural; Envejecimiento; Urbanismo participativo; Vida independiente.
    ISSN
    (P): 1133-4762; (E): 2659-3254
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.37230/CyTET.2024.219.6
    Patrocinador
    El desarrollo de este proyecto ha estado respaldado por la cofinanciación obtenida en convocatoria competitiva del MINECO: Ayudas para el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas 2020-2021, con el número de expediente: AEI-010500-2020-240
    Version del Editor
    https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/97881
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67188
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP72 - Artículos de revista [92]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CyTET 219.2024. González y del Caz.pdf
    Tamaño:
    574.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10