• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67323

    Título
    La gamificación como metodología activa. Un estudio en el área de Educación Física
    Autor
    Angulo López, David
    Director o Tutor
    González López, VictorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente documento (TFG) pretende analizar las potencialidades que tiene el uso de la gamificación en el área de Educación Física en la etapa primaria. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de diferentes investigaciones que permite conocer si esta metodología activa repercute positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado, despertando su interés por la materia y desarrollando otros factores fundamentales para su desarrollo integral. Este desarrollo ha ido evolucionando, con un alumnado cada vez más heterogéneo, con una forma de relacionarse y comunicarse totalmente distinta a la “tradicional”, pasando a ser los protagonistas del proceso de aprendizaje. El trabajo concluye con unos resultados poco concluyentes en cuanto a la motivación se refiere, pero mucho en cuanto al valor que esta metodología tiene para el desarrollo de otros aspectos imprescindibles para su formación como la cooperación, el uso adecuado de las herramientas digitales, el desarrollo afectivo-social, la autonomía, la mejora del rendimiento académico o la adquisición de hábitos saludables en su vida.
    Palabras Clave
    Gamificación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2363.pdf
    Tamaño:
    658.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10