• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67338

    Título
    La empatía en el aula. Una propuesta de evaluación e intervención
    Autor
    Marquina Sánchez, Melanie
    Director o Tutor
    Soto Sánchez, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Por su importancia para la educación y el desarrollo de las personas, la empatía es una capacidad que se debe potenciar desde edades muy tempranas, tanto en el ámbito educativo como en el familiar. En este trabajo, se realiza una propuesta de intervención en un aula de educación primaria con la intención de promover la empatía en el alumnado a lo largo de varias semanas. Asimismo, la propuesta se acompaña de una evaluación de esta capacidad, a través del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) antes y después de la intervención. La diferencia obtenida en cuanto a los resultados no ha sido especialmente significativa, pero se observa una pequeña variación al alza en el test llevado a cabo tras la intervención. Los resultados se discuten en términos de la empatía inicial del alumnado y de la durabilidad de la propuesta establecida. Finalmente, se hace necesario trabajar capacidades o habilidades como la empatía para promover que los alumnos sean personas responsables y unos buenos ciudadanos.
    Palabras Clave
    Empatía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2373.pdf
    Tamaño:
    1.094Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10