• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67345

    Título
    Infancia, transgénero y escuela. Percepciones de las familias en relación con la inclusión socioeducativa
    Autor
    Marín Gutiérrez, Elena
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Las personas y las infancias trans cada vez se encuentran más presentes en nuestra sociedad, pero siguen siendo un grupo vulnerable y poco visible. Es responsabilidad del Sistema Educativo dar respuesta a sus necesidades, asegurar su derecho a la Educación y la plena inclusión socioeducativa y desarrollo integral. El presente Trabajo de Final de Grado indaga en las claves para que esto pueda ser posible, enfatizando en la formación docente como una de las principales llaves. Para ello, se ha abordado una aproximación teórica al objeto de estudio, seguida de una indagación de corte cualitativo. Dicha investigación se ha basado en un grupo focal que ha servido como herramienta de interpretación y estudio a partir de relatos reales de cinco familias de menores trans actualmente en edad escolar.
    Palabras Clave
    Transgénero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67345
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2380.pdf
    Tamaño:
    665.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10