• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67360

    Título
    Tratamiento del espacio y tiempo a través de la Historia: El Renacimiento
    Autor
    Luesma Sánchez., Sandra
    Director o Tutor
    Vázquez Ramil, María RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad la elaboración de una propuesta didáctica encuadrada en el marco de las Ciencias Sociales, que permita trabajar el espacio geográfico y el tiempo histórico en Educación Primaria mediante el periodo histórico del Renacimiento. Este planteamiento se estructura en dos bloques: Fundamentación teórica y propuesta didáctica. Primeramente, se ha elaborado un marco didáctico que engloba las diversas teorías que hacen referencia al tratamiento del tiempo histórico y el espacio geográfico, así como el conjunto de factores afectivos, cognitivos, físicos, culturales y sociales que influyen en las capacidades adquiridas y desarrolladas por el alumnado de Educación Primaria. Así mismo, se da especial importancia a la conciencia histórica y el patrimonio cultural, pues son dos elementos fundamentales para establecer la relación entre pasado, presente y futuro a la hora de comprender cada periodo que compone la historia y el valor que supone para el aprendizaje del menor. Finalmente, teniendo en cuenta el marco teórico elaborado, se presenta una propuesta didáctica que recoge una secuencia de actividades, cuyo foco de interés residirá en el Renacimiento italiano, tomando como foco de referencia una de sus ciudades más punteras, Florencia y las diferentes manifestaciones artísticas, escultóricas y arquitectónicas de la mano de artistas, filósofos, inventores y eruditos como: Miguel Ángel Buonarroti, Filippo Brunelleschi, Leonardo Da Vinci
    Palabras Clave
    Didáctica de la Historia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67360
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2394.pdf
    Tamaño:
    3.241Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10