• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67395

    Título
    Las relaciones generacionales en las empresas
    Autor
    Casado Jiménez, Javier
    Director o Tutor
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    A lo largo del siguiente trabajo nos centraremos en estudiar la diversidad generacional dentro del mundo empresarial, un tema que está muy presente en nuestros días y que las empresas deben gestionar de la mejor manera posible para poder beneficiarse de las ventajas que les puede aportar el tener a trabajadores pertenecientes a distintas generaciones. Hoy en día la diversidad es un concepto muy presente en nuestra sociedad gracias principalmente a diversos fenómenos entre los que destaca la globalización ya que gracias a esta se ha incrementado notablemente la interconexión e interdependencia entre personas y culturas de todo el mundo. Es por ello que, podemos hablar de distintos tipos de diversidad los cuales surgen en base a las características tanto internas como externas que posee cada individuo. La diversidad en el mundo empresarial aporta a las organizaciones empresariales un mayor valor añadido gracias al cual pueden acceder a un mayor número de oportunidades y beneficiarse de distintas ventajas, lo cual, en la mayor parte de las ocasiones se traduce en un aumento de la competitividad de las mismas. La diversidad generacional desde el punto de vista empresarial hace referencia a las distintas generaciones que conviven e interactúan dentro de la empresa, es por ello que la dirección de la misma debe llevar a cabo una adecuada gestión de dicha diversidad con el objetivo de facilitar las relaciones entre los distintos trabajadores para reducir así las diferencias que puedan existir entre los mismos y beneficiarse de las características y fortalezas de cada generación. En este sentido, Thomas (1990) escribió que la economía de los EE.UU. y, por tanto, la fuerza laboral estaba en manos de los grupos sociales minoritarios, en los migrantes y, por supuesto, también en las mujeres. Por ello, la corriente principal del mundo empresarial estaba vinculada, de un modo u otro, con la diversidad social y con su gestión. Por esta razón entendió que la gestión de la diversidad implicaba buscar la competitividad y no tanto el cumplimiento de la legislación. De ahí que no habría que limitarse a pensar en una diversidad centrada en el color, en el sexo o en las creencias, sino también en la edad, en la experiencia, en la educación, en las funciones dentro de las organizaciones y en la personalidad. A partir de las consideraciones anteriores, el principal objetivo de este trabajo es explicar en qué consiste la diversidad dentro del mundo empresarial analizando cada uno de los tipos de diversidad existentes y centrándonos especialmente en la diversidad generacional. Además, también estudiaremos cómo realizar una buena gestión de la diversidad generacional dentro de la empresa y que beneficios puede suponer para la misma. Finalmente, analizaremos la diversidad generacional en el mercado laboral español comparando la tasa de paro existente para cada grupo de edad. Para lograr los objetivos planteados en este trabajo hemos comenzado haciendo una revisión de la literatura sobre el concepto de diversidad y sobre los distintos tipos de diversidad existentes. Además, para el desarrollo del estudio centrado en la diversidad generacional, hemos recopilado información procedente de distintos informes y estudios relacionados con el tema.
    Palabras Clave
    Relaciones generacionales en las empresas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67395
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2413.pdf
    Tamaño:
    725.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10