• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67454

    Título
    Aspectos Laborales de los Influencers en España
    Autor
    Ruiz Lázaro, Inés
    Director o Tutor
    Sanz Vega, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Vivimos en una época caracterizada por la digitalización. En pleno 2023, el uso de las redes sociales es un hecho masificado, y las múltiples oportunidades que estas albergan son una realidad. El empleo de las redes sociales ha permitido a las personas conformar pequeñas sociedades virtuales, que giran en torno a un cometido concreto, y son lideradas por una persona considerada como un referente que hace de éstas, su modo de trabajo. Hablamos por tanto de una nueva figura profesional, objeto de análisis, dada su novedad y complejidad, los influyentes de las redes sociales que han logrado profesionalizar un trabajo nunca imaginado: los influencers. Consiguiendo desde cientos, hasta miles e incluso millones de fieles seguidores tras sus perfiles en las múltiples redes sociales existentes hoy en día como Instagram, Youtube o Tiktok, los influencers. Han conformado un nuevo oficio a través del marketing de influencia, abriendo así las puertas al mercado laboral en un contexto social afectado por las altas tasas de desempleo. Este novedoso fenómeno que ha empezado a cobrar importancia en la última década en nuestro país es hoy en día, un mundo nuevo por explorar. Impulsando nuestra economía, estos creadores de contenido son el resultado de la adaptación al mundo moderno, pero, su importancia en nuestro país es tal, que, tras ellos se encuentran multitud de nuevas oportunidades laborales. Agencias de influencers, nuevas empresas, fomento de la economía general a través del marketing, influencia colectiva en multitud de sectores, subcontratación de otros profesionales para desarrollar su trabajo etc. La complejidad laboral, la falta de regulación propia y la novedad de un oficio hasta hoy desapercibido hacen de este trabajo uno de los más camaleónicos de la sociedad postmoderna del siglo XXI. Hechos que, evidencian la necesidad de estudiar su desarrollo, su metodología, su adaptación y sus oportunidades. Sin olvidar que, la evidente longevidad de un oficio que se aleja de lo tradicional y no ha hecho más que comenzar en un sector en pleno auge, aleja la posibilidad de una extinción cercana y refuerza la necesidad de su estudio.
    Palabras Clave
    Infuencers
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67454
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2453.pdf
    Tamaño:
    638.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10