• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6750

    Título
    Análisis de la calidad de las aguas residuales. Apoyo en el laboratorio
    Autor
    Río Alcalde, Soraya del
    Director o Tutor
    Fernández-Polanco Fernández de Moreda, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Gestión y Tecnología Ambiental
    Résumé
    La generación de aguas residuales es el resultado de multitud de actividades realizadas por el hombre. Estas actividades modifican las características de las aguas naturales, contaminándolas e impidiendo que puedan ser reutilizadas posteriormente, debido a la aparición de fangos, agotamiento del oxígeno, excesiva concentración de nutrientes en el medio acuático, lo cual además de dañar a la fauna y flora del medio, genera problemas en la salud humana. Es por esto que es necesaria la aplicación de diversas técnicas físicas, químicas y biológicas para el tratamiento y depuración de dichas aguas. Durante el proceso de tratamiento, el agua sigue el siguiente proceso: - Recogida: a través del alcantarillado y colectores. - Tratamiento: - Línea de aguas: pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y tratamiento terciario y evacuación. - Línea de fangos: espesamiento, estabilización, acondicionamiento, desinfección, deshidratación, secado térmico y reducción térmica y evacuación. - Línea de gas: generación de metano y almacenamiento en gasómetros. - Evacuación Para el análisis de la correcta depuración de las aguas residuales durante el proceso, así como la legalidad de los vertidos a cauce público por parte de diversas industrias, se realizan tareas de laboratorio para la caracterización de las mismas. Además gracias a este trabajo puede controlarse el funcionamiento de la planta, ya que las características del agua residual en cada punto del proceso, es consecuencia del buen o mal funcionamiento de la EDAR, además de un riguroso control de los diversos procesos y equipos por parte de los técnicos e ingenieros.
    Materias (normalizadas)
    Aguas residuales - Depuración
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6750
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-56.pdf
    Tamaño:
    919.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10