• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones - 2023 - Num. 52
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones - 2023 - Num. 52
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67586

    Título
    Vías Verdes de Girona.
    Autor
    Gorini Santo, Carles
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; Núm. 52 (2023): Las múltiples dimensiones del ferrocarril: paisaje, territorio, industria, reutilización / As múltiplas dimensões dos caminhos de ferro: paisagem, território, indústria, reutilização pags. 43-71
    Abstract
    Desde sus inicios en 1994 las Vías Verdes de Girona obtuvieron un gran éxito en su previsto papel de dinamizadoras del turismo local. Este artículo persigue la identificación de los factores diferenciales que se dieron en los territorios gerundenses que permitan explicar ese éxito prematuro, consolidado y ampliado con el tiempo, que se ha demostrado muy superior al obtenido por otras iniciativas similares en el territorio nacional. En el caso que exponemos dos son los factores que presentamos como decisivos: la incorporación del ecologismo en las agendas políticas locales y su repercusión en una nueva construcción social del paisaje, durante la década de 1970 y 80, asimismo como el papel que jugaron los arquitectos que propusieron usos alternativos para los trazados de los ferrocarriles gerundenses que habían cesado la explotación, a partir de 1982, que repercutió claramente en planeamiento urbanístico de la zona salvándolos de la reversión al dominio privado. Sobre esos dos factores acudió la promulgación del Plan Director de Infraestructuras (1993-2007), que con carácter de oportunidad, proveyó las iniciativas del territorio del marco legal i financiero para su realización. Como resultado, existía ya en el momento inicial de las Vías Verdes gerundenses una clara demanda social de espacios para la aproximación a un medio natural reinterpretado que encontraron en la bicicleta el soporte más adecuado.
    ISSN
    2951-7176
    DOI
    10.24197/tst.52.2023.43-71
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/tst/article/view/7608
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67586
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones - 2023 - Num. 52 [6]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__tst_article_view_7608_5992.pdf
    Tamaño:
    546.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10