• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Extra. II
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Extra. II
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67597

    Título
    Manuel María de Acevedo, un liberal moderadamente progresista con tardía leyenda de radical
    Autor
    Carantoña Álvarez, Francisco
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2024: Nº Extraordinario II: HOMENAJE A LOS PROFESORES ELENA MAZA ZORRILLA Y PABLO GARCÍA COLMENARES pags. 217-238
    Abstract
    Manuel María de Acevedo, miembro de las primeras juntas asturianas en 1808, magistrado de la Audiencia, jefe político de Asturias en dos ocasiones clave con la Constitución de 1812, miembro de las últimas Junta General y Diputación del Principado en 1834, procurador en las Cortes con el Estatuto Real, diputado en las constituyentes y, finalmente, senador con la Constitución de 1837, es un buen ejemplo de los liberales de segunda fila que contribuyeron a la implantación del sistema constitucional en dos ocasiones durante el reinado de Fernando VII, y, por tercera vez, tras su muerte. Hidalgo y abogado, discípulo de Jovellanos, liberal de orden, pero progresista, representa bien a un sector social que nutrió al liberalismo en el norte de España.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.O.2024.217-238
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8456
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67597
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Extra. II [48]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_8456_5892.pdf
    Tamaño:
    453.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10