• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Extra. II
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Extra. II
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67635

    Título
    Posibilidades de la aplicación del concepto de transcodificación a la historia del pensamiento político y ético
    Autor
    Carrasco Martínez, AdolfoAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2024: Nº Extraordinario II: HOMENAJE A LOS PROFESORES ELENA MAZA ZORRILLA Y PABLO GARCÍA COLMENARES pags. 57-72
    Abstract
    Este ensayo plantea la utilidad de aplicar el concepto de transcodificación al estudio del pensamiento político y ético. El término nació en el mundo de la computación para designar el tránsito de un mensaje en un determinado lenguaje digital a otro. Lo importante es que toda transcodificación implica un cambio no solo de código, sino que también afecta al mensaje, porque no existe una compatibilidad absoluta entre lenguajes. El término fue importado por la semiótica y por la teoría de la traducción. La propuesta concreta consiste en el uso de la transcodificación como perspectiva metodológica sobre el pensamiento político y ético de los siglos XVI y XVII.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.O.2024.57-72
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8422
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67635
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Extra. II [48]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_8422_5883.pdf
    Tamaño:
    400.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10