• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6764

    Título
    Educación Zapatista
    Autor
    Espina Diez, Laura
    Director o Tutor
    Hernández Huerta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Durante más de 20 años en el sur de México se ha llevado a cabo una lucha por la autonomía de estas tierras y por la consecución de las 13 demandas de Ejército Zapatista de Liberación Nacional, entre ellas la educativa. Las demandas no terminaron por cumplirse y se fueron convirtiendo en acciones por parte de la sociedad indígena y no indígena que apoyaba los objetivos del EZLN. Se comenzó con el desarrollo de facto de los Municipios Autónomos para proseguir con la autonomía educativa. La Educación Autónoma Zapatista se desarrolló debido a los malos resultados de la educación que el estado estableció en estas zonas. La población comienza a ver que el fruto de la educación recibida no está relacionado con sus formas de vida, valores, costumbres etc. y deciden comenzar a formar una nueva educación que englobe esos valores; uniéndolo también al pensamiento más político del movimiento.
    Materias (normalizadas)
    Educación cívica-México
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L647.pdf
    Tamaño:
    682.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10