• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern
    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6766

    Título
    Educación Social, Educación Familiar y Educación Infantil. Perspectiva antropológica
    Autor
    Díez Rodríguez, Belén
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    La Educación Social trabaja persiguiendo el cambio social, y defendemos que una manera fundamental de promover ese cambio estructural es desde la institución escolar. El colectivo protagonista del presente trabajo son los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, pero al tratarse de un colectivo dependiente, aunque se trabaje “con y para ellos” y se intervenga para mejorar su desarrollo integral, también vamos a centrarnos en el trabajo con sus familias. Con este foco, se ha detectado qué es lo que falta en la escuela, para que de este modo, el profesional de la Educación Social, y de manera coordinada con la maestra, ponga en marcha programas que satisfagan las carencias observadas. Estos programas son las aportaciones que presentaremos a lo largo del presente trabajo. [...]
    Materias (normalizadas)
    Educación cívica
    Orientación escolar
    Educación en familia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6766
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L645.pdf
    Tamaño:
    2.096Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Verwandte Dokumente

    Anzeige der Dokumente mit ähnlichem Titel, Autor, Urheber und Thema.

    • Thumbnail

      Una propuesta de Educación física interdisciplinar: educación ambiental, educación para el consumidor y educación para la salud 

      Cuerpo Hernando, Mario (2019)
    • Thumbnail

      Educación mediática: una necesidad en la educación para la vida. Propuesta de un programa de educación mediática creativa en Educación Infantil 

      González Lorenzo, Celia (2021)
    • Thumbnail

      Percepciones del alumnado de los grados de Educación sobre la educación al aire libre. Un estudio de caso en la Facultad de Educación de Segovia 

      Velásquez Malagón, Jessica Paola (2023)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10