• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67741

    Título
    Análisis contrastivo en subtitulación y doblaje del slang juvenil y del lenguaje ofensivo y tabú de la serie Sex Education
    Autor
    Navarro Iguaz, Marta
    Director o Tutor
    Fraile Vicente, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Vallafolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    El slang juvenil se encuentra estrechamente ligado a las variedades lingüísticas, más concretamente a los sociolectos y los idiolectos, y resulta impensable no concebirlo junto a otros lenguajes como el ofensivo y el tabú. En este sentido, la traducción audiovisual ha de adaptarse a estos tipos de lenguaje y sus respectivas expresiones, para así transmitir de forma correcta y precisa el mensaje, dada la notable evolución de mentalidad respecto a estas cuestiones que se ha generado estos últimos años, tanto en el ámbito audiovisual como en el social. Es por ello que, en este trabajo, hemos llevado a cabo un exhaustivo análisis contrastivo en subtitulación y doblaje del slang juvenil, el lenguaje ofensivo y tabú de la popular serie Sex Education. Para la elaboración de ese análisis, hemos recopilado un corpus bilingüe de expresiones de estos tipos de lenguaje de la serie en un glosario en el que incluimos la versión original junto a su traducción en ambas modalidades de TAV, los tipos de expresiones y una serie de observaciones en las que contrastamos la carga pragmática de ambas versiones traslativas, anotamos errores y proporcionamos una propuesta de traducción. Finalmente, hemos contrastado los resultados obtenidos con las hipótesis planteadas por ciertos estudiosos que han abordado la traducción del lenguaje ofensivo y tabú en subtitulado y doblaje, lo cual nos ha aportado resultados sorprendentes, ya que en la subtitulación observamos una tendencia a no suavizarlo tanto y el doblaje, que cuenta con mayor libertad que el subtitulado, no intensifica desmesuradamente este tipo de lenguaje.
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67741
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2493.pdf
    Tamaño:
    1.619Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10