• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67807

    Título
    Atención de urgencia en víctimas con traumatismo grave tras accidente en vehículo de dos ruedas motorizado
    Autor
    Arancón García, Álvaro
    Director o Tutor
    Ovejero de Pablo, María SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción. En 2022, 251 motoristas fallecieron en accidentes de tráfico en España. Desde 2013, el número de accidentes con V2RM ha incrementado. Las lesiones son diferentes, en función de la cinemática del accidente. Para la valoración primaria del traumatismo grave se usa el método XABCDE. Objetivos. Analizar las intervenciones sanitarias en víctimas de accidente de V2RM durante la primera atención, examinar el uso del método de valoración XABCDE en accidentes de V2RM, describir la técnica de volteo del accidentado y de extracción segura del casco de protección y profundizar en los dispositivos empleados en la inmovilización y traslado de pacientes con trauma grave tras sufrir un accidente de V2RM. Material y métodos. Se elaboró una revisión bibliográfica descriptiva. Se combinaron DeCS, MesH y palabras clave mediante operadores booleanos para la búsqueda avanzada en las bases de datos Pubmed, Scopus, Web of Science, Cochrane y CUIDEN. 18 artículos científicos fueron empleados para los resultados y la discusión. Resultados y discusión. La primera valoración del accidentado se realiza con el método XABCDE, con especial atención a la valoración hemodinámica y el control espinal. El casco de protección debe ser retirado por profesionales sanitarios siguiendo una técnica específica. Para evitar daños medulares existen diferentes dispositivos de inmovilización y traslado adaptados para cada situación. El collarín y la inmovilización completa se prioriza cuando el paciente no tiene un compromiso vital inmediato. Conclusiones. La valoración XABCDE permite priorizar los cuidados y ordenar la atención. El casco sólo debe ser extraído por profesionales. El uso del collarín y la inmovilización completa se prioriza cuando el paciente no está en riesgo. Cada dispositivo de inmovilización y traslado tiene un uso específico. Los equipos de protección y la educación vial son esenciales para evitar lesiones de gravedad.
    Palabras Clave
    Traumatismos graves
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67807
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2522.pdf
    Tamaño:
    754.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10