• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67822

    Título
    Efecto de la suplementación dietética cos CaD sobre la masa ósea en población menor de 50 años.
    Autor
    Arrese Mena, Claudia
    Director o Tutor
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    INTRODUCCIÓN: El tejido óseo sufre a lo largo de la vida un continuo proceso de recambio. Cuando su equilibrio se rompe, tiene lugar la pérdida de masa ósea, evento común en la Osteoporosis, y cuya prevalencia de fracturas por fragilidad se prevé que aumente un 28,8% para 2030. Aunque son muchos los factores correlacionados con la salud ósea, a nivel nutricional destacan el Calcio y la Vitamina D, fundamentales para el crecimiento y mantenimiento del tejido óseo. Por otro lado, a través de la medición de distintos marcadores óseos, y valores densiométricos vía DEXA, es posible determinar la salud ósea de la población. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión sistemática. La búsqueda de estudios se llevó a cabo en las bases de datos de Cinhal, Cochrane, Pubmed, Scopus y Dialnet, además del metabuscador Google Académico. Tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión para la elegibilidad, se incluyeron un total de 10 registros. Finalmente, y con el fin de evaluar su calidad, se les aplicó la plantilla de preguntas CASPe, que facilitó su comprensión. OBJETIVO: Evaluar el efecto de la fortificación dietética con Calcio y Vitamina D sobre la masa ósea en población menor de 50 años. RESULTADOS: Se ha observado que la fortificación dietética con CaD produce incrementos significativos de DMO y CMO, encontrando mayor respuesta sinérgica en la población infanto-juvenil. Por el contrario, en mujeres puérperas y lactantes la suplementación no era eficaz, hallándose pérdidas de masa ósea. A nivel sérico, destacaron los aumentos en OST y ALP, y las pérdidas CTX. Por su parte, a nivel urinario se observaron aumentos de hasta un 29,5% en TRAP. DISCUSIÓN: La suplementación a edades tempranas con CaD produce efectos positivos en la masa ósea, los cuales incrementan al combinarse con la práctica de ejercicio físico. Al contrario, la fortificación exclusiva de Vit D no produjo mejoras óseas. Por otro lado, se ha observado que tanto el personal militar, como mujeres puérperas y lactantes, precisan de cuantías superiores de suplementación. CONCLUSIÓN: La suplementación con CaD en población menor de 50 años mejora la masa ósea, prolongando en el tiempo la DMO. Son por tanto necesarias, iniciativas que mejoren la salud ósea de la población. Desde Enfermería, la educación, motivación y seguimiento, prometen ser una estrategia eficaz para alcanzar una movilidad saludable.
    Palabras Clave
    Suplementación dietética
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67822
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2523.pdf
    Tamaño:
    367.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10