• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67847

    Título
    Cuidados de enfermería en recién nacidos con ictericia en tratamiento con fototerapia
    Autor
    Chueca Rodilla, Natalia
    Director o Tutor
    Casado Blasco, Virginia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: La bilirrubina, un pigmento biliar producido a través de la descomposición de los glóbulos rojos y procesado por el hígado para ser excretado por la bilis. El aumento de la bilirrubina en la sangre puede provocar hiperbilirrubinemia, una condición que se manifiesta comúnmente en recién nacidos como ictericia neonatal. La ictericia puede ser fisiológica o patológica, y se diagnostica a través de la anamnesis, el examen físico y diversas pruebas sanguíneas. Las principales causas de la ictericia neonatal son la ictericia por lactancia materna, la ictericia por leche materna, la enfermedad hemolítica del recién nacido y la ictericia por sepsis neonatal. OBJETIVO: El objetivo principal es identificar los principales cuidados de enfermería en recién nacidos con ictericia en tratamiento con fototerapia. METODOLOGIA: Se realiza una revisión bibliográfica de literatura científica seleccionando aquellos artículos que cumpliesen los criterios de inclusión y exclusión y abordasen los objetivos propuestos. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Cochrane, Elsevier y Dialnet publicada en los últimos 10 años y se incluyeron un total de 21 artículos. RESULTADOS: El principal tratamiento de la ictericia neonatal es la fototerapia, pero la efectividad de diferentes lámparas y modos de tratamiento no muestra una diferencia significativa. Los principales cuidados de enfermería son protección ocular y genital, maximizar la irradiación, hacer cambios posturales, fomentar la lactancia materna y controlar la hidratación y los niveles de bilirrubina. CONCLUSIÓN: La presencia de esclerótica y membranas mucosas amarilla son una característica de la ictericia neonatal. La fototerapia con lámparas LED presenta muchas ventajas. Es importante monitorizar la temperatura corporal del bebé, maximizar la irradiación, proteger sus ojos y zona genital durante la fototerapia, controlar su peso, diuresis y deposiciones.
    Palabras Clave
    Ictericia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67847
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2530.pdf
    Tamaño:
    656.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10