• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67852

    Título
    Competencia enfermera en la implementación del protocolo de Prevención Neumonía Zero asociada a ventilación mecánica en cuidados intensivos
    Autor
    Fernández Gimeno, Inés
    Director o Tutor
    Merino Gómez, CristinaAutoridad UVA
    Hervás Moñux, Adrián
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    NTRODUCCIÓN: La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM), es la infección nosocomial más prevalente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes con intubación endotraqueal. El Ministerio de Sanidad junto con la SEMICYUC desarrollan el Protocolo de Neumonía Zero con el objetivo de reducir la incidencia de NAVM a menos de 7 episodios por 1000 días de ventilación mecánica. OBJETIVO: Analizar la competencia enfermera en la implementación del protocolo de prevención de Neumonía Zero asociada a Ventilación Mecánica en Cuidados Intensivos. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica narrativa de 12 artículos científicos localizados en las bases de datos: Medline, CINAHL, The Crochane Library, Pubmed y Scielo publicados desde 2020 hasta la actualidad en idioma español o inglés y con disponibilidad de texto completo. Además, se incluyen documentos del Programa de Neumonía Zero, el Informe de Tasas NZ SACYL, el Informe ENVIN-HELICS 2022 y el Manual técnico de referencia para la higiene de manos del Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad. Se excluyeron aquellos que su tema principal era pediatría. RESULTADOS: Las principales micoorganismos aislados en la NAVM son Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Aspergillus fumigatus. Entre los factores de riesgo se describen: posición supina, hospitalización prolongada, nutrición enteral y edad mayor a 55 años. Las medidas propuestas por el Proyecto Neumonía Zero se dividen en acciones de obligado cumplimiento y medidas opcionales. Estos cuidados reducen la incidencia de NAVM, mortalidad, tiempo de hospitalización y gasto sanitario. CONCLUSIÓN: Es competencia de la enfermera que cuida a pacientes con ventilación mecánica en cuidados intensivos aplicar las medidas de prevención recomendadas por el protocolo de NZ con el fin de ofrecer unos cuidados óptimos basados en la formación continua y actualización de conocimientos y protocolos basados en la evidencia científica.
    Palabras Clave
    Prevención Neumonía Zero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67852
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2534.pdf
    Tamaño:
    901.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10