• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67871

    Título
    Riesgo de caídas en personas mayores no institucionalizadas. Revisión bibliográfica
    Autor
    Isasi Barrado, Paula
    Director o Tutor
    Bahillo Ruiz, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción. Las caídas son un síndrome geriátrico que afectan a un tercio de la población mayor (aquellos mayores de 65 años) y que tienen diversas consecuencias físicas, psicológicas y sociales. Cobra mucha importancia abordar y detectar los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en la persona antes de que llegue a caerse y, también, en aquella que ha sufrido anteriormente una caída para evitar que se repita. Objetivos. Describir medidas de intervención enfermeras en casos para reducir el riesgo de caídas. Resultados. La combinación de escalas para medir el riesgo de caídas en individuos puede llegar a ser un factor determinante para que no se llegue a dar una caída en individuos que aún no la han sufrido. Además, si el aporte nutricional que tienen es rico en Calcio y Vitamina D, puede reducir la aparición de fracturas óseas. La actividad física individualizada puede ayudarles a conservar amplitud en los movimientos para evitar caerse en ocasiones en las que requieren una agilidad y flexibilidad mínima. Conclusión. El abordaje de varios factores de riesgo desde Atención Primaria, combinando instrumentos de valoración, puede llegar a reducir las caídas en personas mayores de 65 años, evitando consecuencias como pérdida de autonomía y el desarrollo del síndrome post-caída. Para evitar que se reduzcan las actividades sociales en estas personas, se debe seguir investigando para unificar criterios de intervención en estos casos.
    Palabras Clave
    Prevención de caídas en ancianos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67871
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2545.pdf
    Tamaño:
    957.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10