• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67873

    Título
    Cuidados enfermeros en la salud mental de niños y adolescentes después de la pandemia de COVID-19
    Autor
    Jimeno Blanco, Sonia
    Director o Tutor
    Ballesteros García, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    INTRODUCCIÓN. La COVID-19 se detectó por primera vez en 2019 en China, definiéndose como una enfermedad respiratoria infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. El alto número de contagios y muertes a nivel mundial hizo que se convirtiera en pandemia, obligando a los gobiernos a tomar medidas como el confinamiento. Esto ha afectado gravemente a la salud mental de la población, siendo más vulnerables los niños y adolescentes. OBJETIVO. Analizar las consecuencias que ha tenido la pandemia por coronavirus en la salud mental de niños y adolescentes. RESULTADOS. Los trastornos más frecuentes en la población infantojuvenil tras el confinamiento han sido ansiedad, depresión, trastorno por estrés postraumático y aumento de las conductas suicidas, siendo los principales factores de riesgo el aislamiento social, el cierre de escuelas, el género femenino y la pobreza. Los cuidados enfermeros clave son las intervenciones de promoción y prevención en la escuela, el asesoramiento a los padres y las medidas no farmacológicas, resultando muy útil el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la asistencia a la salud mental. CONCLUSIONES. Enfermería debe reforzar, junto a un equipo interdisciplinar sólido, la atención a la salud mental, dando mayor cobertura y visibilidad a las alteraciones mentales para superar el estigma. Además, se necesita mayor investigación para evaluar el impacto a largo plazo de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los niños y adolescentes y poder así prevenir o reducir los trastornos mentales al ofrecer apoyo y/o tratamiento adecuados
    Palabras Clave
    Salud mental
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67873
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2546.pdf
    Tamaño:
    760.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10