• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67957

    Título
    Abordaje del proceso de la eutanasia y la intervención de enfermería.
    Autor
    Silverio Hernández, Alicia
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Para debatir sobre los cuidados al final de la vida debemos conocer qué es una enfermedad terminal, un síntoma refractario y que los objetivos de los tratamientos variarán dependiendo de la enfermedad. La medicina paliativa es el tratamiento ideal para los pacientes terminales, pero cuando se agotan todas las posibilidades de tratamientos paliativos sin reducir el sufrimiento se recurre a las opciones de último recurso entre las que se encuentran la Eutanasia y el Suicidio Medicamente Asistido. Se utilizaron como bases de datos PUBMED, CINAHL y SCOPUS. Para la búsqueda de textos legales y protocolos oficiales se consultaron páginas oficiales como la del Boletín Oficial del Estado (BOE), Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) y la página oficial de Salud de Castilla y León (Portal de salud de Castilla y León). También se consultó la página de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente y profesionales especializados en los cuidados al final de la vida y que desarrollan su trabajo en unidades de cuidados paliativos Se expone brevemente las leyes que regulan la Eutanasia alrededor del mundo y los requisitos exigidos en ellas. Se presenta la Ley Orgánica 3/2021 de 24 de marzo de 2021 de Regulación de la Eutanasia (LORE) que legalizó la eutanasia en España, se enumeran los criterios para acceder a ella y se exponen, basándonos en manuales elaborados en la Comunidad de Castilla y León, las fases en las que se divide el proceso de la eutanasia y las funciones desempeñadas por los profesionales de enfermería durante este proceso. El proceso de eutanasia se divide en 9 etapas y puede realizarse mediante dos modalidades en las que intervienen los profesionales de enfermería. Actualmente, no existen manuales que describan las funciones de los profesionales de enfermería durante la Eutanasia, sin embargo, basándonos en diferentes publicaciones científicas podemos saber que actuaciones realizan estos profesionales.
    Palabras Clave
    Eutanasia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67957
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2567.pdf
    Tamaño:
    1.557Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10