• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68033

    Título
    La colección Ludovisi y su llegada a España
    Autor
    Alonso Lorenzo, JaimeAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Notario Sánchez, Álvaro (coord.). Temas de historia del arte: escenarios, contexto y relatos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2024, pp. 23-32
    Abstract
    El ascenso al solio pontificio de Alessandro Ludovisi (1621-1623) permitió a su familia alcanzar unas altísimas cotas de prestigio y poder. Su sobrino, el cardenal Ludovico Ludovisi, aprovechó esta situación para atesorar una importante colección de pintura contemporánea y escultura antigua, de la que dan cuenta los inventarios levantados de la villa familiar. Tras la muerte del cardenal la colección fue heredada por su hermano Niccolò, quien ocupó diversos cargos en la administración de Felipe IV. Niccolò Ludovisi empleó las obras de arte heredadas para, a través de regalos y envíos, obtener el reconocimiento y la estima del monarca. De este modo, obras de primer nivel de la pintura italiana pasaron a formar parte de las colecciones reales españolas.
    ISBN
    978-84-9044-074-2
    DOI
    10.18239/jornadas_2024.49.00
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68033
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP39 - Capítulos de monografías [63]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    HISTORIA DEL ARTE_web.pdf
    Tamaño:
    24.85Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10