• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68041

    Título
    Televisión española y la transición democrática: la comunicación política del cambio (1976-1979)
    Autor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Serie
    Historia, nº 166
    Año del Documento
    2024
    Abstract
    Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista a la democracia vio crecer su audiencia y, como consecuencia, su influencia en la opinión pública. Sin embargo, todavía no se había llevado a cabo una investigación que estudiara el lugar que ocupó la televisión desde el punto de vista de la comunicación política en el marco de la estrategia del Cambio. Por lo tanto, esta obra pretende analizar el papel que jugó TVE como un elemento más de esa maniobra de consenso que se puso en marcha con el fin de democratizar la política y la sociedad españolas durante la etapa que transcurrió desde la llegada de Adolfo Suárez a la presidencia del Gobierno hasta el inicio de la segunda mitad de 1979, año en el que bajo el amparo de la Constitución se celebraron elecciones generales y municipales.
    Materias (normalizadas)
    Televisión
    Materias Unesco
    3325.09 Televisión
    Palabras Clave
    Televisión española
    Transición
    Política
    Comunicación
    ISBN
    978-848448-745-6
    Revisión por pares
    SI
    Propietario de los Derechos
    Ediciones universidad de Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68041
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [186]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Esduva-Televisión- española-transición-democrática.pdf
    Tamaño:
    30.92Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10