• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6804

    Título
    La importancia de la Educación Social en las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD): Médicos sin Fronteras en Colombia y el peso de los medios de comunicación en los conflictos.
    Autor
    Herrera Acebes, Beatriz
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    El proyecto que desarrollamos en este Trabajo Fin de Grado consta de varios bloques: por un lado tratamos de con textual izar históricamente el origen de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (en adelante ONGD) y toda su estructuración corporativa, donde se muestra qué son las ONGD, cómo se registran, su tipología y legitimidad, transparencia, su función, características y actividades que llevan a cabo, el perfil de los profesionales, los campos de trabajo, así como sus relaciones sociales con los donantes. En este ámbito tratamos de exponer el trabajo que podría desempeñar el Educador Social como técnico y profesional de su sector en todas las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, labor que en numerosas ocasiones es desarrollada por otros profesionales o abandonada en el vacío. [...]
    Materias (normalizadas)
    Organizaciones no gubernamentales-Colombia
    Educación cívica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6804
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L661.pdf
    Tamaño:
    774.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10