• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6804

    Título
    La importancia de la Educación Social en las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD): Médicos sin Fronteras en Colombia y el peso de los medios de comunicación en los conflictos.
    Autor
    Herrera Acebes, Beatriz
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El proyecto que desarrollamos en este Trabajo Fin de Grado consta de varios bloques: por un lado tratamos de con textual izar históricamente el origen de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (en adelante ONGD) y toda su estructuración corporativa, donde se muestra qué son las ONGD, cómo se registran, su tipología y legitimidad, transparencia, su función, características y actividades que llevan a cabo, el perfil de los profesionales, los campos de trabajo, así como sus relaciones sociales con los donantes. En este ámbito tratamos de exponer el trabajo que podría desempeñar el Educador Social como técnico y profesional de su sector en todas las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, labor que en numerosas ocasiones es desarrollada por otros profesionales o abandonada en el vacío. [...]
    Materias (normalizadas)
    Organizaciones no gubernamentales-Colombia
    Educación cívica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6804
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L661.pdf
    Tamaño:
    774.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10