• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68082

    Título
    Pos-productivismo, multifuncionlidad y paisaje en contextos vitivinícolas productivistas: viñedos singulares en la D.O. Rueda
    Autor
    Baraja Rodríguez, EugenioAutoridad UVA Orcid
    Martínez Arnaiz, MartaAutoridad UVA
    Herrero Luque, DanielAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Actas del XXI Coloquio de Geografía Rural de la AGE IV Coloquio Internacional de Geografía Rural ColoRURAL 2022
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Instituto Universitario de Estudos e Desenvolvemento de Galicia, IDEGA
    Asociación Española de Geografía
    Descripción Física
    6
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Juan Gabriel Tirado Ballesteros (coord.) Mª Ángeles Piñeiro Antelo (coord.) Valerià Paül (coord.) Rubén Camilo Lois González (coord.)
    Abstract
    En línea con el lema y el objetivo principal del ColoRural 2022, los autores entendemos que la COVID-19 ha sido un acontecimiento disruptivo en los espacios rurales. La pandemia ha marcado un hito en la evolución de los esquemas económicos, sociales y territoriales precedentes, y no tanto por su modificación radical, sino porque ha acelerado las transformaciones que se venían observando en los últimos años. En el ámbito de la producción agroalimentaria, y particularmente en el sector vitivinícola, los límites del modelo productivista y la paralela emergencia de estrategias alternativas (pos-productivistas) se han hecho evidentes. Desde los años ochenta del pasado siglo, los espacios vitivinícolas del Duero han logrado una gran proyección comercial al amparo de las marcas territoriales (DOP) que garantizan su calidad en los mercados globales. La D.O. Rueda fue uno de los territorios donde la singularidad de su varietal principal, la Verdeja, y la incorporación de prácticas productivistas en el viñedo y en la bodega generaron un dinamismo económico y demográfico inusual en una región donde la despoblación se generalizaba. Sin embargo, el crecimiento acelerado de las plantaciones de viña y del volumen de vino producido, junto al cuestionamiento de su calidad en un mercado muy competitivo y el bloqueo comercial que el confinamiento ocasionó en uno de sus principales canales distribución (Horeca), han puesto de relieve las contradicciones y los límites de ese modelo, hasta el punto de poner en duda la política y el sentido operativo de la propia DO. La presente aportación aborda los factores que han llevado a este replanteamiento y las estrategias de singularidad desarrolladas por viticultores y bodegueros en el municipio de La Seca, en el corazón de la D.O. Rueda, donde su tradición productora y dinamismo empresarial se materializan en la mayor densidad vitícola de Castilla y León.
    ISBN
    978-84-124962-7-7
    Patrocinador
    Esta aportación se inscribe en el Proyecto de Investigación Sistemas Agroalimentarios Multifuncionales y Territorializados en España. Marco Normativo y Políticas. Análisis de casos en Castilla y León, con referencia PID 2020-113162RB-I00, correspondiente a la Convocatoria 2020 de Proyectos I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación IP Eugenio Baraja
    Version del Editor
    https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2022/11/LibroActasColorural2022SantiagoCompostela.pdf
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68082
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [60]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    LibroActasColorural2022SantiagoCompostela BARAJA.pdf
    Tamaño:
    1.596Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Congreso AGE 2022 Colorural BARAJA
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10