• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68113

    Título
    La génesis de una novela olvidada: Tres pesetas de historia (1983), de Vicente Soto
    Autor
    Martínez Deyros, MaríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024-06
    Editorial
    Universidad de Alicante
    Documento Fuente
    Anales de Literatura Española, junio 2024, 41, pp. 115-137.
    Resumo
    Este trabajo supone un intento de recuperar a un autor y una novela olvidados de nuestra historia literaria. Vicente Soto, escritor valenciano exiliado en Londres, publica en 1983 Tres pesetas de historia, obra que anticipa el boom de las narraciones de memoria histórica. El artículo presenta como objetivo principal la reconstrucción de la génesis de la novela, que permitirá demostrar el complejo proceso de creación literaria. Asimismo, se aportan ocho cartas inéditas que Vicente Soto escribió a Antonio Buero Vallejo, en las que el autor facilita datos relevantes sobre la Génesis. También ayudarán a completar el epistolario que ambos escritores intercambiaron a lo largo de su vida.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14198/ALEUA.24710
    Patrocinador
    Este trabajo se enmarca dentro de la Ayuda Posdoctoral Uva (Convocatoria 2020) y del Proyecto de I+D+i – PGC Tipo B. FRACTALES. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI (PID2019-104215GB-I00).
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68113
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    La_genesis_de_una_novela.pdf
    Tamaño:
    45.49Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10