• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68139

    Título
    Lo que las fuentes nos cuentan: perdurabilidad y usos de la música de Philippe Rogier en la Catedral de Valladolid.
    Autor
    Aguirre Rincón, María SoterrañaAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Jornadas Mundos e Fundos. Bridging Musical Heritage
    Año del Documento
    2024
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Coordina Birdging Musical Heritage. Mundos e Fundos. 14-15 de junio de 2024. Universidad de Coimbra
    Zusammenfassung
    Ocuparse de la música de Philippe Rogier (ca. 1560- 1596) ha sido uno de los objetivos de nuestro proyecto Bridging Musical Heritage y parece oportuno, como ejemplo del trabajo perseguido, dedicarle un espacio también en estas jornadas de cierre. Cierto es que la reciente musicología ha calificado al maestro flamenco como uno de los más destacados compositores del siglo XVI europeo aunque, curiosamente, es escaso lo investigado sobre sus obras y, si se las estudia, siempre aparecen ligadas a la escena sonora del periodo biográfico del maestro. Sin embargo, los documentos conservados tanto literarios como musicales parecen concordar en traspasarnos una presencia mucho más duradera de sus creaciones. El trabajo que se presenta ahora se interesa, precisamente, por comprender su obra en el largo siglo XVII a través de un ejemplo de caso paradigmático: la recepción y el uso que a la música de Rogier se le otorgó en la Catedral de Valladolid, una de las instituciones que mayor número de composiciones ha preservado del maestro. El análisis de las fuentes conservadas permite identificar diversos y discontinuos momentos de recepción de la música así como finalidades diferentes en su adquisición y/o copia; corregir errores en la atribución de su autoría que hasta el presente la historiografía ha mantenido y, además, comprender las composiciones como procesos sonoros vivos cuya materialización como partitura ofrece testimonios de realidades musicales específicas adaptadas a las circunstancias cambiantes de la institución.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Musicología
    Cultura musical
    Fuentes musicales
    Renacimiento musical
    Philippe Rogier
    Estudio de fuentes
    Policoralidad
    Patrocinador
    Europe Creativa. Proyecto Europeo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68139
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [1]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    FolhadeSalaA5_JornadasBMH_v2.pdf
    Tamaño:
    3.445Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10