• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68196

    Título
    La estela alargada del best seller: el caso de El olvido que seremos
    Autor
    Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, SusanaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024-01-31
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, S. (2024). La estela alargada del best seller: el caso de El olvido que seremos. Revista Letral, (32), 155–173. https://doi.org/10.30827/rl.v0i32.28429
    Résumé
    El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las obras literarias que han obtenido una amplia aceptación por parte de los lectores y que se pueden categorizar como best seller canónicos poseen, como una de sus características principales, la producción de textos de carácter científico académico, así como de otros de carácter artístico, lo que les permite dilatar su influencia más allá de lo efímero del éxito de ventas puntual. En este caso analizamos El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, que desde su condición de best seller ha extendido su huella y ha alimentado otros discursos en distintos formatos: con el título homónimo de El olvido que seremos se ha estrenado una película en 2020 y recientemente, una novela gráfica, que contribuyen a ensanchar en tiempo y espacio el texto literario origen y contribuyen a su permanencia en el canon literario dinámico.
    Palabras Clave
    Best seller
    Novela
    Cine
    Novela gráfica
    ISSN
    1989-3302
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.30827/RL.v0i32.28429
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68196
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Susana+Gil+MAQ.pdf
    Tamaño:
    1.048Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10