• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68227

    Título
    Uso de escalas de alerta temprana en pacientes con sepsis para predecir el ingreso en UCI: una revisión sistemática y metaanálisis
    Autor
    Camarón Velasco, Natalia
    Director o Tutor
    Durántez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La sepsis desencadena una reacción en cadena en el organismo debido a una infección produciendo una respuesta incontrolada que puede acabar en fallo multiorgánico y la muerte. Para facilitar los diagnósticos se han creado diferentes sistemas para detectar de forma temprana diferentes patologías, se trata de escalas conocidas como Early Warning Scores (EWS) o escalas de alerta temprana. El objetivo de este trabajo es conocer la eficacia diagnóstica de las EWS utilizadas en pacientes con sepsis en servicios de urgencias y emergencias con posibilidad de ingreso en UCI. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis. La base de datos utilizada fue PubMed, seleccionando finalmente 10 artículos. Debido a la gran variedad de escalas diagnósticas, nos centramos en qSOFA, NEWS/NEWS2 y SIRS, y como resultado el ingreso en UCI. Para realizar el me-taanálisis se utilizaron fórmulas matemáticas para obtener los datos reales de pacientes afectados. Se empleó el test de Deek para conocer la existencia de riesgo de sesgo de publicación. Para conocer la evidencia de la calidad de los artículos se utilizó la herramienta QUADAS-2. Un total de 344.724 pacientes fueron estudiados, de los cuales 33.502 fueron ingresos en UCI. La sensibilidad para qSOFA, NEWS/NEWS2 y SIRS fue de 0.31, 0.51 y 0.69 y la especificidad 0.92, 0.91 y 0.44 respectivamente. Presentaron un AUROC de qSOFA=0.73, NEWS/NEWS2=0.79 y SIRS=0.58, encontrando que NEWS/NEWS2 fue la que mejor resultados obtuvo. Las tres escalas analizadas muestran efectividad para el ingreso en UCI de pacientes con sepsis, obteniendo que NEWS/NEWS2 tuvo los mejores resultados a pesar de no ser una escala creada específicamente para la detección del paciente con sepsis.
    Materias (normalizadas)
    Septicemia
    Diagnóstico precoz
    Materias Unesco
    3205.05 Enfermedades Infecciosas
    Palabras Clave
    Sepsis
    EWS
    Ingreso en UCI
    qSOFA
    NEWS/NEWS2
    SIRS
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68227
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3152.pdfEmbargado hasta: 2026-01-01
    Tamaño:
    1.419Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10