• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68229

    Título
    La comunicación y la afectividad en las relaciones entre adolescentes. Prevención de acoso escolar: programa de educación para la salud
    Autor
    Moral Miguel, Víctor
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Tanto la comunicación como el afecto son dos piezas cotidianas y a la vez claves dentro de las relaciones humanas, pero aún de forma más relevante en la etapa adolescente. En este periodo, las interacciones personales y sociales pueden dar lugar a muchos riesgos y daños psíquicos, pero también pueden ayudar a la persona a generar vínculos positivos que favorezcan su desarrollo personal. Por otro lado, un alto número de alumnos han sido víctimas de acoso escolar dentro del aula. Además del perjuicio personal y grupal, el acoso escolar es también un factor que predispone a la aparición de enfermedades mentales. Es por ello por lo que se plantea una intervención para prevenir este tipo de situaciones, y quién mejor que los profesionales de enfermería, que son instrumento necesario para la promoción y educación en salud. El programa se llevará a cabo con los alumnos de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) del Colegio Reinado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Pilar en dos sesiones de 50 minutos que se impartirán a lo largo del mes de noviembre de 2024, y cuyo objetivo será conseguir una buena comunicación y relaciones afectivas sanas entre adolescentes para evitar situaciones de acoso.
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes- Relaciones
    Palabras Clave
    Comunicación
    Afecto
    Educación en salud
    Acoso escolar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68229
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3195.pdf
    Tamaño:
    3.666Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10