• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68239

    Título
    Usp de juegos en educación diabetológica en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
    Autor
    Arocena Rodríguez, Claudia
    Director o Tutor
    Eddrhourhi Laadimat, Hind
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: la DM1 es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños y adolescentes. Para prevenir las complicaciones derivadas de la DM1, es necesario que el paciente adquiera ciertos conocimientos acerca la enfermedad. La enfermera debe motivar al paciente e impartir una educación diabetológica que individualice los objetivos y las intervenciones. Se conoce que la adolescencia es una de las etapas más complicadas para el manejo de la enfermedad y es frecuente que el paciente abandone las conductas de autocuidado. La educación diabetológica ofrece los conocimientos necesarios para un adecuado control de la enfermedad, pero en ocasiones los niveles de motivación en los pacientes son bajos. Por ello en los últimos años se ha complementado la educación diabetológica con juegos educativos. Objetivos: revisar el uso de juegos educativos para la intervención educativa enfermera en niños y adolescentes con DM1, teniendo en cuenta las necesidades y los efectos de las dinámicas en ellos. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica, para ello se consultaron las siguientes bases de datos: PubMed, CINHAL, Scopus, Dialnet y Scielo. También se utilizaron libros y páginas web de organismos oficiales. Resultados y Discusión: tras el análisis de 8 artículos y otras fuentes documentales se ha comprobado que un buen control glucémico depende del equilibrio entre las variables de insulinoterapia, dieta y ejercicio. Los juegos educativos incluyen los juegos serios y la gamificación y han demostrado su eficacia en la mejora de la dieta, del ejercicio y la insulinoterapia en niños y adolescentes. Sin embargo, no se observan mejorías en los valores de la HbA1c. Conclusión: Los juegos educativos han demostrado ser una ayuda en la educación diabetológica del paciente, son efectivos para aumentar los conocimientos y los cuidados respecto a la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio. De forma que se pueden incluir como apoyo en las intervenciones enfermeras durante el seguimiento de la enfermedad crónica.
    Palabras Clave
    Diabetes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68239
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2596.pdf
    Tamaño:
    1.023Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10