• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68241

    Título
    Valoración de la alimentación de las gestantes vallisoletanas
    Autor
    Núñez Alonso, Gemma
    Director o Tutor
    Viñas Hernández, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Cerca del 60% de las mujeres embarazadas ganan más peso del recomendado y muchas veces se debe al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, los cuales proporcionan una ingesta desequilibrada de nutrientes, aumentando los riesgo obstétricos y fetales. Muchas mujeres pueden creer erróneamente que están bien alimentadas. Realizar estudios específicos sobre este tema en Valladolid podría adaptar estrategias nutricionales a la cultura local y reducir las tasas de obesidad y complicaciones asociadas. El objetivo de este estudio es valorar la alimentación en embarazadas vallisoletanas durante los tres trimestres gestacionales. Se llevará a cabo un estudio longitudinal observacional. El método se aplicará en mujeres entre 20 y 44 años residentes en la provincia de Valladolid. El proceso comienza con enfermeras de atención primaria o matronas de las áreas de salud este y oeste, captando a embarazadas en el primer trimestre durante sus consultas e invitándolas a participar. Durante tres días por trimestre, registrarán su dieta y actividad física en un cuadernillo, además de antojos, aversiones y problemas gastrointestinales. Considerando macronutrientes y nutrientes específicos como hemoglobina, ferritina y ácido fólico, y la ganancia ponderal por trimestre para determinar la adecuación de la ingesta calórica. Los datos se codificarán con Excel y se analizarán con IBM SPSS Statistics. Estudiar los hábitos alimenticios de las gestantes en Valladolid revelará influencias culturales y socioeconómicas en sus elecciones dietéticas. Estos estudios podrían mejorar programas de educación enfocados en promover hábitos saludables y prevenir complicaciones obstétricas y fetales relacionadas con una dieta deficiente durante el embarazo.
    Materias (normalizadas)
    Embarazo - Nutrición
    Palabras Clave
    Alimentación prenatal
    Dieta en el embarazo
    Relaciones materno- fetales.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68241
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H3199.pdf
    Tamaño:
    1.999Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10