• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68242

    Título
    Intervención enfermera en la prevención de la conducta suicida en adolescentes
    Autor
    Bañuelos Aparicio, Alba
    Director o Tutor
    Gómez Castro, Julia MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción. El suicidio se ha convertido en un grave problema de Salud Pública en la actualidad, ya que está aumentando de manera significativa en los últimos años, particularmente en la adolescencia, pero afecta a toda la población. Por tanto, los profesionales de enfermería tienen una función clave en las intervenciones que tratan de prevenir el acto suicida. Objetivos. Exponer estrategias mejoradas y actualizadas al profesional de enfermería relacionadas con evaluación y prevención del suicidio en adolescentes mediante una revisión de la literatura científica. Metodología. Se ha realizado una revisión bibliográfica cuya búsqueda se ha llevado a cabo en las bases de datos DIALNET, PUBMED, CUIDEN, CINHAL y el metabuscador GOOGLE ACADÉMICO. También se han consultado páginas de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por último, se han utilizado libros y protocolos actualizados sobre el suicidio procedentes del Hospital Virgen del Mirón (Soria). Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión se han elegido aquellos artículos que más respondían a los objetivos del trabajo. Resultados. Las estrategias enfermeras para reducir el riesgo de suicidio se centran en la evaluación del riesgo y una vez detectado, prevenirlo mediante educación para salud fomentando los factores protectores del suicidio. Para realizar estas acciones existen herramientas disponibles y se pueden llevar a cabo desde Atención Primaria y desde los centros educativos. Se ha comprobado que la exposición a factores como la disfuncionalidad familiar, el estrés vital, el consumo de sustancias tóxicas, los trastornos mentales, patologías físicas importantes, antecedentes familiares de suicidio, intento previo de suicidio y abusos físicos o sexuales son desencadenantes del suicidio con mayor frecuencia. Conclusiones. El suicidio se puede prevenir, esto quiere decir que las acciones de prevención resultan eficaces. Sin embargo, se ha observado que las intervenciones que se realizan actualmente desde enfermería resultan insuficientes, aunque el interés por estudiar estrategias de prevención está aumentando. Estos profesionales tienen una función clave en la prevención del suicidio ya que disponen de herramientas muy eficaces para evaluar el riesgo suicida y prevenirlo.
    Materias Unesco
    Suicidio en adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2597.pdf
    Tamaño:
    642.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10