• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68244

    Título
    Cuidados de enfermería en la alimentación con leche materna del recién nacido con fisura labial y/o palatina
    Autor
    Carrión Azcunaga, Eider
    Director o Tutor
    Garijo Pérez, Nerea
    Gómez Castro, Julia MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: la fisura labial y/o palatina (FLP) es la malformación maxilofacial de carácter congénito que afecta a las estructuras faciales y circundantes, incluyendo la fisura palatina (FP) y/o el labio leporino (LL). Los profesionales enfermeros son responsables, entre otros, de velar por la alimentación y nutrición del bebé afectado, además de fomentar la implicación de los padres mediante una adecuada educación sanitaria. Para ello, en este trabajo se pretende conocer los cuidados enfermeros en la alimentación con leche materna del lactante con FLP antes de la cirugía reparadora. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica descriptiva utilizando la técnica PICO, recopilando información utilizando diversas bases de datos. Además, se han consultado páginas web oficiales de organizaciones oficiales específicas de esta patología como la Asociación Española de Fisuras Faciales (COCEFF), la Asociación de familias con niños con fisuras labiales y/o palatinas (ASPANIF), la Asociación Española de Pediatría (AEPED) y European Cleft Organisation, encontrándose un total de 24 artículos. Resultados y discusión: el mecanismo de absorción y deglución de los lactantes con FLP se encuentra alterado, poniendo en peligro su crecimiento y desarrollo. Para hacer frente a las complicaciones y seleccionar el método de alimentación más adecuado, la enfermera realiza un seguimiento de las respuestas del niño y consensua con los padres el método de alimentación que más se adapta al lactante. Por otro lado, la enfermera debe enfatizar la importancia del apoyo psicoemocional de los padres, ya que al conocer el diagnóstico surgen sentimientos negativos, encargándose de potenciar estrategias de afrontamiento. Conclusiones: las complicaciones causadas por las fisuras labiopalatinas perjudican la vitalidad del recién nacido y el estado emocional de los padres. La enfermera se convierte en un pilar fundamental en todo el proceso de adaptación, aunque todavía no existe un protocolo de actuación unificado. Dada la importancia de las intervenciones de enfermería para el recién nacido con FLP, es necesario el desarrollo de una pauta de actuación común para conseguir una alimentación adecuada del lactante para que permita poder llegar a la cirugía reparadora en las mejores condiciones antropométricas posibles.
    Palabras Clave
    Fisura palatina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68244
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2598.pdf
    Tamaño:
    1.362Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10