• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68262

    Título
    Repercusiones de las recomendaciones dietéticas en pacientes sometidos a terapia renal sustitutiva. Revisión bibliográfica
    Autor
    Garcia Martínez, Nerea
    Director o Tutor
    Romero Riosalido, Alvaro
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La Enfermedad Renal Crónica es considerada un problema socioeconómico y de salud pública que afecta a un número elevado de la población. Cuando se alcanza la fase terminal de la enfermedad, es necesario comenzar con el tratamiento renal sustitutivo; hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal. La nutrición juega un papel fundamental, ya que estos pacientes son susceptibles de malnutrición, por lo que unas recomendaciones individualizadas para cada paciente pueden influir de forma positiva en la calidad de vida del paciente. Objetivo principal: comparar y correlacionar la calidad de vida percibida en pacientes con hemodiálisis y diálisis peritoneal en relación con la alimentación y sus recomendaciones. Metodología: Revisión bibliográfica narrativa, acerca de las diferencias en cuanto a las recomendaciones dietéticas entre pacientes en HD y DP y su calidad de vida a través de artículos publicados en las siguientes bases de datos: Cuiden, Cinhal, Medline, Elsevier, Scielo y Dialnet. Resultados y discusión: los cuidados dietéticos son imprescindibles en la enfermedad renal crónica, y el aporte calórico, mineral y proteico adecuados son fundamentales. La valoración de hábitos nutricionales es de interés con el fin de realizar recomendaciones dietéticas adecuadas e individualizadas para cada paciente, así como los parámetros bioquímicos y antropométricos. El perfil nutricional de ERC viene determinado por los hábitos alimentarios y el estado clínico del paciente, por lo que un adecuado aporte de nutrientes disminuirá el riesgo de complicaciones como la obesidad o la malnutrición y ayudará a mantener una mejor calidad de vida. Conclusiones: los pacientes con Enfermedad Renal Crónica tienen disminuida la calidad de vida en todas sus dimensiones, por lo que unas recomendaciones individualizadas en cuanto a la alimentación pueden ayudarles a mejorar de forma significativa la calidad de vida.
    Palabras Clave
    Terapia renal sustitutiva.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68262
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2606.pdf
    Tamaño:
    335.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10