• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68284

    Título
    Diseño de programa de educación para la salud: fomento del ejercicio físico en la infancia.
    Autor
    Matía Marqués, Edmundo
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La realización de actividad física en la población infantil en los últimos años ha disminuido notablemente, siendo uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes en el mundo. Por lo tanto, tener un estilo de vida sedentario puede ser el desencadenante de desarrollar problemas de salud muy graves, como puede ser la obesidad infantil, enfermedades metabólicas o enfermedades cardiovasculares, entre muchas otras. Aparte de los múltiples beneficios físicos que el ejercicio físico aporta, cabe destacar también los efectos beneficiosos que puede aportar en el ámbito de la salud mental y de la vida social de los niños. Actuando como medio educacional y formativo y ayudando a desarrollar una buena integración social. Uno de los factores claves del aumento de la inactividad física en esta edad, es el auge de las nuevas tecnologías, ocupando gran parte del tiempo de ocio de los más pequeños. Teniendo en cuenta, que la edad escolar es un momento perfecto para adquirir unos hábitos de vida saludables, se ha considerado de gran importancia desarrollar un Programa de Educación para la Salud, con el fin de aumentar el tiempo dedicado a realizar ejercicio físico en los niños. La población diana de este programa serán 75 alumnos de segundo curso de educación primaria del Colegio San José de Valladolid, los cuales participarán en tres distintas sesiones que formarán el total del programa. Tras la intervención se espera que adquieran un estilo de vida más saludable, donde el ejercicio físico forme parte de sus vidas.
    Palabras Clave
    Ejercicio físico
    Niños
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H3188.pdf
    Tamaño:
    833.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10