• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68297

    Título
    Análisis de la experiencia sexual de los estudiantes del Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid en relación con su autoestima y el nivel de conocimientos sobre sexualidad
    Autor
    Arranz García, María
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La sexualidad es una dimensión más del ser humano. La vivencia que se tiene de ella puede influir en el futuro personal y en el caso de enfermería también en el futuro profesional como educadores en materia afectiva y sexual. Los estudiantes expresaron buena satisfacción sexual y su autoestima no presentó problemas, aunque podría mejorarse. El consumo de pornografía a edades tempranas se relacionó con percepciones bajas de satisfacción sexual, así como con baja autoestima. Aun recibiendo formación, la mayoría tuvo en alguna ocasión relaciones sexuales de riesgo, existiendo alumnos que habían padecido una o varias ITS.
    Materias (normalizadas)
    Sexualidad
    Materias Unesco
    61 Psicología
    Palabras Clave
    Educación sexual
    Conducta
    Estudiantes de enfermería
    Autoimagen
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68297
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3143.pdf
    Tamaño:
    556.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10