• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68298

    Título
    Voice hearer en la novela gráfica española
    Autor
    Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, SusanaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Peter Lang
    Documento Fuente
    Voice hearer en la novela gráfica española. Visiones de la enfermedad. pp. 27 - 40. Peter Lang, 02/01/2023. https://doi.org/10.3726/b19929. ISBN 978-3-631-88417-1
    Abstract
    Uno de los muchos formatos de los que se ha valido el arte para expresar la enfermedad mental se ha desarrollado en la novela gráfica, que desde mediados del siglo pasado se ha convertido en un recipiente adecuado para la expresión de las distintas variantes de la relación entre la enfermedad y el arte. En este trabajo me voy a referir a un caso concreto de novela gráfica que aborda la enfermedad mental: Desmesura. Una historia cotidiana de locura en la ciudad, de Fernando Balius y Mario Pellejer, publicada en 2018.
    Palabras Clave
    Novela gráfica
    Enfermedad
    ISBN
    978-3-631-88417-l
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68298
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP50 - Capítulos de monografías [180]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Voice Hearer Peter Lang 2024-02-18 07_51_53.pdf
    Tamaño:
    1.273Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10