• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68338

    Título
    Control de la ansiedad del paciente pediátrico en el periodo preoperatorio. Revisión sistemática.
    Autor
    Blanco Peláez, Natalia
    Director o Tutor
    Rojo Ruiz, JonatanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La ansiedad se trata de una respuesta emocional frente a una amenaza, e involucra comportamientos tanto fisiológicos como psicológicos. En el paciente pediátrico, someterse a una intervención quirúrgica, genera situaciones estresantes, siendo la ansiedad prequirúrgica una respuesta muy común y con una alta prevalencia. Resulta fundamental analizar las distintas técnicas que disminuyen la ansiedad preoperatoria infantil y así generar un estado de confort y seguridad al paciente y prevenir las consecuencias negativas de la ansiedad. Existen diversos factores que afectan las respuestas conductuales de los niños y que se asocian con la ansiedad preoperatoria de estos pacientes. Entre las técnicas no farmacológicas que resultan efectivas para evitar los efectos perjudiciales de la ansiedad y el estrés ocasionados por las intervenciones quirúrgicas están los juegos, herramientas audiovisuales, videojuegos, musicoterapia, realidad virtual y los payasos hospitalarios. Para comprobar la efectividad de estas estrategias se utilizan escalas de ansiedad, siendo la escala más empleada internacionalmente la mYPAS (modified Yale Preoperative Anxiety Scale).
    Materias (normalizadas)
    Pediatría
    Ansiedad en el niño
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Ansiedad preoperatoria
    Paciente pediátrico
    Métodos no farmacológicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H3149.pdf
    Tamaño:
    1.297Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10