• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6833

    Título
    Violencia de género: claves para su comprensión social
    Autor
    Rodríguez Déniz, Pablo
    Director o Tutor
    Prado Moura, Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    La violencia de género es un mal instaurado en la sociedad desde hace muchos años. La visibilidad de este tipo de hechos ha ocasionado que se intenten tomar cartas en el asunto, sobre todo en estos últimos años. El hecho de que sea un tema preferente para nuestros legisladores no ha conseguido reducir en gran medida el número de víctimas mortales anuales que se producen por este tipo de delitos. Si miramos a nuestro alrededor, en el resto de países Europeos también se dan este tipo de hechos. Países que consideramos un referente educativo, no sólo reproducen este tipo de delitos relacionados con la violencia de género, sino que duplican incluso el número de casos, si los comparamos con los acaecidos en España. La violencia contra la mujer, suele surgir y se desarrolla de una forma similar en todos los casos. La educación en valores y la educación en habilidades sociales desde edades tempranas y de una forma transversal a lo largo de todo el proceso educativo considero que debe ser la herramienta fundamental para acabar con esta lacra social que es la violencia de género.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6833
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L676.pdf
    Tamaño:
    1.284Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10