• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68351

    Título
    Valorar la indicación de insulina como alternativa en el cuidado del paciente con heridas crónicas
    Autor
    Hernández Tomás, Agustín
    Director o Tutor
    Martínez Benito, Paula
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El abordaje de las heridas crónicas supone un importante reto, tanto por la calidad de vida de los pacientes que las sufren como por el gasto sanitario que supone a nivel de recursos materiales y profesionales, siendo enfermería quien lidera el abordaje de estas heridas. La insulina podría presentarse como una alternativa para el tratamiento de estas heridas. Objetivos: Se pretende conocer cuál es la situación actual del papel de la insulina con relación a promover la curación de las heridas, determinar la eficiencia de la insulina como tratamiento en la curación de heridas crónicas, identificar el método de aplicación correcto o más efectivo y valorar la importancia del papel de enfermería en el tratamiento de las heridas y el manejo de la insulina. Material y métodos: Se lleva a cabo una búsqueda avanzada en distintas bases de datos y, tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, se realiza un análisis de 12 artículos científicos. Resultados: A principios del siglo XX se observó que el tratamiento con insulina era el responsable de las diferentes tasas de cicatrización entre los pacientes diabéticos y no diabéticos al recuperarse de una intervención quirúrgica. Diversos estudios han comprobado el papel de la insulina como tratamiento eficaz para favorecer la curación de heridas. La insulina favorece el proceso fisiológico de curación de las heridas actuando como un factor de crecimiento. Existen distintas formas de aplicar este tratamiento, aunque los distintos autores no han mostrado un criterio unificado. Por último, enfermería es el encargado de manejar la insulina de manera diaria en la práctica clínica, así como el tratamiento de las heridas. Conclusión: La insulina ha demostrado ser una alternativa segura y eficaz en el tratamiento de las heridas, aunque es necesario investigar más en este campo para unificar criterios y establecer un protocolo que incorpore la insulina al día a día de la práctica clínica en cuanto al manejo de las heridas crónicas por parte del personal de enfermería, quien es el encargado de manejar y administrar la insulina y tratar las heridas.
    Palabras Clave
    Heridas crónicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68351
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2611.pdf
    Tamaño:
    288.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10