• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68365

    Título
    Influencia de la dieta en el manejo de la diabetes mellitus gestacional
    Autor
    Jiménez Garbayo, Paz
    Director o Tutor
    Pérez Franco, Elena
    Garijo Pérez, Nerea
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La diabetes mellitus gestacional se trata de la hiperglucemia diagnosticada por primera vez durante el embarazo que exige un buen control ya que de lo contrario podría producir complicaciones en este. La dieta influye en los niveles de azúcar en sangre por lo tanto es considerada la base del tratamiento de esta patología. Objetivo: Revisar la evidencia actual sobre las distintas estrategias nutricionales en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. Material y métodos: Se realizó una revisión en diferentes bases de datos aplicando criterios de inclusión y exclusión para después analizar los artículos seleccionados Resultados: Se han estudiado diferentes intervenciones nutricionales como tratamiento de la DMG. La efectividad de esta se centra en priorizar la calidad de la dieta así como en individualizarla y personalizarla a cada paciente. Actualmente, la dieta de bajo índice glucémico es la terapia que mayores beneficios presenta sobre los resultados maternos y fetales, aunque existes otras alternativas prometedoras para el control de la DMG. El personal de enfermería juega un papel muy importante para que la patología se mantenga controlada y se eviten las complicaciones. Conclusión: La terapia nutricional es la primera línea de la DMG, y su cumplimiento es importante para el buen control de la enfermedad. Es preciso seguir investigando para fortalecer la evidencia de las nuevas intervenciones y consensuar cómo abordar los cuidados necesarios de la DMG por parte de enfermería.
    Palabras Clave
    Diabetes gestacional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68365
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2615.pdf
    Tamaño:
    801.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10