• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68367

    Título
    Evaluación de la adherencia al tratamiento con antipsicóticos: Estudio de registro basado en la población de Castilla y León
    Autor
    Lancis García, Ariadna
    Director o Tutor
    Gutiérrez Abejón, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La psicosis afecta al 1,2% de la población, la más frecuente es la esquizofrenia. Esta enfermedad puede producir mala calidad de vida debido a los síntomas que le produce al paciente como alucinaciones, delirios, lenguaje desorganizado, apatía…Esta enfermedad puede deberse a factores genéticos, ambientales y de la personalidad. El tratamiento con antipsicóticos no es curativo, sino que mejora la calidad de vida si se tiene una adecuada adherencia. Se pueden clasificar en típicos o atípicos. En el año 2021, se dispensaron un total de 767.152 envases de antipsicóticos al 4,25% de la población de Castilla y León. La adherencia media fue del 81,78±22,08 %, siendo mayor en hombres que en mujeres. Además, el grado de adherencia es mayor en pacientes institucionalizados, los que viven en áreas urbanas, con 3 o más prescriptores y los no polimedicados. Conforme aumenta la edad se observa una disminución de la adherencia. El sexo femenino, el consumir antipsicóticos típicos y consumir 5 o más medicamentos al año son factores que favorecen la no adherencia, mientras que la edad, el vivir en una población urbana y, ser paciente institucionalizado son factores protectores frente a la no adherencia al tratamiento con antipsicóticos.
    Palabras Clave
    Adherencia tratamientos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68367
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2616.pdf
    Tamaño:
    606.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10