• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68370

    Título
    Intervenciones de enfermería en la toxicidad cutánea secundaria a quimioterápicos
    Autor
    Longás Rodrigo, Mario
    Director o Tutor
    Hernández Ramos, GemmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: la quimioterapia es uno de los tratamientos que más se utiliza para destruir las células cancerosas que crecen y se dividen de una forma rápida afectando también a aquellas sanas que tienen un patrón divisorio similar, generando efectos secundarios, entre ellos los dermatológicos. La piel y los anejos se van a dañar dando lugar a posibles afectaciones que van a alterar la calidad de vida del paciente oncológico tanto físicamente como psicológicamente. Enfermería será la encargada de aportar información a los pacientes para prevenir estos efectos adversos y para saber cómo actuar ante ellos. Resultados: existen recomendaciones individualizadas para cada uno de los efectos adversos descritos, tanto para prevención como para evitar su evolución si ya se ha instaurado. Hay cremas, lociones o ungüentos específicos para cada uno de los casos y teniendo como punto de unión la necesidad del uso de ropa fabricada con fibras naturales y una exposición al sol durante el tiempo que dure el tratamiento limitado. Por otro lado, el aspecto psicológico de la mayoría de estos efectos adversos por alterar la estética del paciente también es determinante y enfermería proporcionará consejos para que el enfermo mantenga su autoestima y calidad de vida durante todo el proceso. Conclusión: Los efectos secundarios dermatológicos son comunes entre los pacientes sometidos a quimioterapia, poco reconocidos, desagradables y determinantes en el aspecto psicológico. El personal de enfermería desarrolla un papel fundamental en la preparación y acompañamiento del paciente ante las posibles complicaciones que van a prosperar, convirtiendo la educación para la salud del paciente en esencial durante todo el proceso.
    Palabras Clave
    Quimioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68370
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2618.pdf
    Tamaño:
    573.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10