• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68372

    Título
    Código Ictus: actuación enfermera, criterios de inclusión, exclusión y tiempos de actuación
    Autor
    López Solanas, Sira
    Director o Tutor
    Ibañez García, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El ictus es la segunda causa de muerte mundial y la tercera de muerte y discapacidad combinadas. Se define como un trastorno brusco del flujo sanguíneo del cerebro, que provoca una alteración transitoria o permanente en la función de una determinada área del encéfalo. Para tratar esta patología se crea el código ictus, que es una actuación coordinada de los servicios prehospitalarios y hospitalarios, para llevar a cabo la atención en fases agudas de pacientes candidatos a terapias y cuidados específicos. Objetivos: Describir la actuación enfermera específica ante el código ictus prehospitalario a través de una revisión sobre los cuidados enfermeros que requieren los pacientes con ictus en fase aguda y la comparación entre los criterios de activación, exclusión y tiempos de actuación de las comunidades autónomas de España. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa mediante diferentes bases de datos, como Dialnet, Medline y Scielo, y del buscador bibliográfico Google académico, a través de los cuales se han seleccionado 8 artículos. También se han consultado 17 guías clínicas, 3 protocolos y una página web. Resultados: Las funciones de la enfermera en el código ictus prehospitalario incluyen el reconocimiento de signos y síntomas, el control de las funciones cardiorrespiratorias, neurológicas y psicológicas en dicha enfermedad. En cuanto a la comparación de los criterios de activación del código ictus en las diferentes zonas se observa que, en general, incluyen pacientes con síntomas de ictus, sin límite de edad y con una situación basal previa buena. Los criterios de exclusión incluyen pacientes con enfermedades terminales, demencias moderadas-graves o muchas horas de evolución de los síntomas. Por último, los tiempos de actuación difieren en la mayoría de comunidades, aunque siempre dentro de un rango razonable para obtener los mejores beneficios posibles en el paciente. Conclusión: Las funciones enfermeras en el código ictus son muy similares en todos los protocolos de las comunidades autónomas, deben estar bien definidas y ser conocidas por estos profesionales. Las diferencias más notables entre los protocolos se pueden observar en los criterios de activación, exclusión y en los tiempos de actuación. Los profesionales de enfermería deben estar formados y actualizados en estos protocolos a pesar de que en España todavía no existe una formación especializada en urgencias o en neurología.
    Palabras Clave
    Ictus
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68372
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2619.pdf
    Tamaño:
    2.126Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10