• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68373

    Título
    Detección precoz de la depresión postparto por el entorno de la puérpera. Propuesta de intervención enfermera
    Autor
    Martínez de Quel Moreno, Ana
    Director o Tutor
    Rojo Pascual, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: En el puerperio se producen numerosos cambios físicos y psicológicos en la mujer, estos últimos pueden dar lugar a tres complicaciones psicológicas en la mujer: Maternity Blues (BB), Depresión Posparto (DPP) y Psicosis Posparto (PP). Cada uno de ellos tiene características individuales. Existe una herramienta para la detección de la Depresión Posparto, la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo. Resultados: Las tres patologías tienen diferentes cifras de incidencia, destacando las de la DPP. Su sintomatología es muy heterogénea lo que hace difícil su diferenciación y diagnóstico. El tratamiento se fundamenta en la farmacología y la psicoterapia y asistencia psicosocial. Los métodos de detección son escasos, la mayoría de las intervenciones de las Carteras de Servicios de España hacen referencia solo a problemas físicos. Debido a la falta de información se decide exponer una propuesta de intervención enfermera, una escala de valoración del estado psicológico de la puérpera para ser completada por los convivientes, ya que estos son quienes mejor conocen a la puérpera. La escala está diferenciada por colores y relacionada con las necesidades de Virginia Henderson, a su vez se analizan diferentes diagnósticos enfermeros. Conclusión: Facilitar una herramienta para la detección precoz de la Depresión Posparto ya que como ha quedado demostrado la familia es fundamental en este trastorno con una incidencia importante en nuestra sociedad, para ello es necesario conocerla bien, saber cuáles son sus síntomas y sus consecuencias en la salud de la puérpera y su entorno.
    Palabras Clave
    Depresión postparto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68373
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2620.pdf
    Tamaño:
    473.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10